Antecedentes, de donde venimos y hacia donde vamos

De donde partimos y hacia dónde nos dirigimos

La industria cinematográfica en el Caribe, y en particular en la República Dominicana, ha experimentado un impulso sin precedentes. Uno de los factores clave que ha enriquecido la producción en la región es la promulgación de la Ley de Cine en la República Dominicana, resultado de la incansable lucha de sus realizadores.


Esta legislación ha catalizado una inversión significativa al reconocer a las empresas inversoras el monto destinado al cine al momento de realizar el pago anual de impuestos. Asimismo, exime dicho monto de la carga impositiva. La ley también establece espacios propicios para la coproducción, una oportunidad valiosa para la industria cinematográfica del Caribe y para llevar a cabo producciones conjuntas entre nuestros países.(para conocer la ley presiones aquí)

Desde su implementación, esta legislación ha propiciado una impresionante cantidad de producciones cinematográficas, movilizando más de 9.000 millones hasta el año 2021, evidenciando un avance considerable en la industria cinematográfica de la República Dominicana..

Aunque esta abundante producción, con un promedio de 17 películas anuales, ha situado a la República Dominicana en un lugar destacado en el Caribe insular, la ley también ha revelado deficiencias en cuanto a la difusión, distribución y promoción de estas películas, tanto a nivel nacional como en el ámbito regional e internacional. Una problemática que comparte con toda la cinematografía caribeña.


Por otro lado, la actividad cinematográfica en Puerto Rico ha experimentado un notable impulso en los últimos 5 años, asociado también a una ley de incentivos fiscales que ha experimentado diversas reformas y que aquí les compartimos la del año 2022 Sin embargo, y como también ocurre en República Dominicana muchos realizadores locales aún no han podido acceder a estas oportunidades como desearían.

En el caso de Cuba, se trata de una industria con una trayectoria extensa y un amplio reconocimiento en festivales y premios a nivel caribeño. El cine cubano ha sido punta de lanza para abrir nuevos mercados al cine regional, presentando un catálogo de realizaciones de gran renombre.


A pesar de los logros significativos, enfrentamos retos considerables. CaribeDocumenta surge con el propósito de aprender de nuestras experiencias y afrontar juntos los nuevos desafíos que aguardan al cine caribeño en el escenario internacional.


Esta idea ha germinado a partir de diversos encuentros y experiencias previas con realizadores, distribuidores y productores de la República Dominicana, Cuba, Puerto Rico y Haití, todos interesados en hallar soluciones comunes para los obstáculos que enfrenta nuestra producción audiovisual en términos de difusión.


CaribeDocumenta es un proyecto piloto concebido para perdurar en el tiempo, para proporcionar soluciones pertinentes que impulsen el cine caribeño hacia un público más amplio. Es un espacio para que todos los involucrados aporten su energía y experiencia colectiva a este empeño.



Estrategia del proyecto para el 2024

La estrategia que hemos diseñado parte por contactar las comunidades de realizadores audiovisuales de corto y mediometrajes de diferentes géneros de República Dominicana, Cuba y Puerto Rico para invitarlos a participar en una selección de obras para presentarlas en 5 ciudades de estos tres países. Una muestra itinerante que lleve cine caribeño a los caribeños, de manera gratuita y a proyectarse en plazas icónicas de cada una de las ciudades visitadas.

Además de los realizadores, hemos comenzado a establecer contacto con asociaciones de críticos de cine, distribuidores y universidades que imparten cine en estos tres países, con el fin de llevar a cabo tres mesas de diálogo, una en cada país. Estos espacios, tanto digitales como presenciales, serán cruciales para construir estrategias para mejorar la difusión de nuestro cine a nivel regional e internacional.


También estamos en proceso de creación de una plataforma digital que permita documentar esta experiencia, así como las mesas de diálogo y la muestra audiovisual en cuestión.


Somos conscientes del trabajo que tenemos por delante, pero el momento es propicio. La industria y los realizadores están realizando esfuerzos significativos, y CaribeDocumenta se une a este movimiento, articulando la capacidad regional para proyectarnos con mayor fuerza.

Comentarios